La normativa vigente de las instalaciones eléctricas en España
El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) recoge la normativa actual vigente que deben seguir todas las
instalaciones eléctricas en Castellón
y en el resto del país. Una normativa que trata de garantizar el correcto funcionamiento de la instalación y vela por la seguridad de las personas y sus bienes.
¿Cuáles son los puntos más destacados?
Una de las partes más importantes de las instalaciones eléctricas es el cuadro eléctrico. Este debe contar con un interruptor de control de potencia, un interruptor diferencial y un interruptor automático. El REBT exige que el cuadro eléctrico se sitúe lo más cerca posible de la entrada de la vivienda y a una altura del suelo de entre 1,5 y 2 metros.
Las líneas y derivaciones de la vivienda deben estar protegidas por un interruptor diferencial automático y otro magnetotérmico. Ambos sirven para evitar posibles cortocircuitos y sobrecargas en la red eléctrica y se pueden manipular manualmente.
Según el reglamento, los conductores de las instalaciones eléctricas han de ser de cobre y con una tensión asignada de 450/750 V. Además, deben identificarse por colores: verde y amarillo para tierra, azul para el neutro y marrón, negro y gris para las fases.
Por último, todos los conductores y canalizaciones deben estar totalmente capacitados para transportar y soportar la carga eléctrica, así como para abastecer a los diferentes receptores de la vivienda.
Serán los profesionales electricistas los que determinen si una instalación eléctrica se ajusta a lo que dictamina la normativa legal vigente. De no ser así, habrá que adaptarla para disfrutar de máxima seguridad en el hogar.