¿Y si una instalación eléctrica se queda sin neutro?
Una firma especializada en la compra venta material eléctrico, cualquier profesional de la electricidad podrá adquirir cualquier clase de producto para desarrollar su trabajo. Si hablamos del trabajo que puede tener un electricista, podemos hablar de las revisiones que deben hacerse a las instalaciones eléctricas de manera periódica, como por ejemplo, comprobar el neutro de cada una de ellas.
¿Qué pasa si una instalación eléctrica se queda sin neutro?
En una instalación eléctrica, el cable neutro sirve como conductor de retorno de la corriente que circula por los circuitos monofásicos. Por ejemplo, si una bombilla está únicamente conectada solo a la fase, no podrá funcionar al no tener neutro para que los electrones puedan circular.
En un centro de transformación, la puesta a tierra del neutro es de vital importancia porque son los encargados de garantizar un buen funcionamiento de las protecciones diferenciales, así como estabilizar todo el potencial del neutro.
Si el neutro falla, se producirán desequilibrios de carga, llegando a provocar sobretensiones en los receptores conectados entre la fase y el neutro, algo muy normal en el caso de las redes de baja tensión. Por eso es tan aconsejable la instalación de un protector contra la sobretensión permanente.
Optando por la instalación de un protector contra la sobretensión permanente, hay que tener en cuenta que instalando uno, siempre será mejor elegir uno que reconecte automáticamente, dado que, si nos encontramos fuera de casa durante una temporada y salta, podrá conectarse de nuevo de forma automática y así evitar posibles daños.